La mashua es un diurético tradicional y un remedio para dolencias renales. Según estudios, este alimento con proteína, carbohidrato y antocianina. Cultivada desde la cultura preincaica, este alimento crece en mayor cantidad en las alturas del distrito de Yanacancha, en la provincia de Junín.
Considerado como el tubérculo que vale oro, la mashua aporta entre 9 mil y 10 mil unidades de antioxidantes, manteniendo las células jóvenes, aportando también a la desinflamación de los riñones. Algunos médicos recomiendan su consumo, ya que es un alimento muy saludable, claramente acompañado por una rutina de ejercicios.
Recomendaciones
Agitar la botella antes de consumir.
Recomendación diaria: 1 vaso diario.
Advertencias
Composición
Pulpa de mashua negra, stevia, hojas de achiote y uña de gato.
Sobre el origen
Agroindustria Cóndor Andino E.I.R.L inicia sus labores en su tierra natal de Carhuamayo Junín Perú, ubicado a más de 4200 msnm en la Meseta de Bombom, lugar privilegiado por sus tierras fértiles para el sembrío de la maca altamente nutritiva, es una raíz milenaria de los incas.
Somos un grupo de personas identificados con nuestra cultura andina y el cuidado de nuestro medio ambiente organizados con la Asociación de Productos Ecológico de la Región Centro Huancayo (APEREC-Junín) promocionamos productos de nuestra región Junín la maca, el tocosh, la alcachofa, la mashua en harinas, bebidas y concentrados.
Información adicional