La miel de abeja es utilizada desde hace miles de años en todo el mundo, ya sea como saborizante de brebajes, alimento o medicamento.
La miel de abeja pura, refuerza el sistema inmunológico, sirve para la limpieza de la piel, ayuda a perder peso, fortalece el corazón, baja los niveles de colesterol, entre otras multiples propiedades curativas.
El sabor, color y olor de este producto natural dependen de la floración de la miel de abeja. Las floraciones del norte del Perú varían según la temporada: algarroba, mango, pájaro bobo, zapote, entre otros.
Beneficios
- Limpia la piel.
- Ayuda a perder peso.
- Regula el nivel de colesterol.
- Fortalece el corazón.
- Mejora la memoria.
- Permite concebir mejor el sueño.
- Previene males estomacales.
- Reduce la tensión nerviosa.
¿Quién NO puede consumir miel?
Es un buen endulzante en reemplazo del azúcar, pero está prohibido para quienes tengan resistencia a la insulina o diabetes, y los menores de 2 años
Usos
Este alimento es conocido, desde hace miles de años, por ser un rico saborizante de brebajes, un alimento muy nutritivo e, incluso, un medicamento natural muy efectivo. Se usa para tratar múltiples problemas digestivos como la acidez o las úlceras gástricas, ejerciendo propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes sobre toda la mucosa digestiva.
Composición
Miel de abejas pura cosechada, sin aditivos ni conservantes.
La composición de la miel de abeja varía. Aunque, resalta como principal componente los carbohidratos en la forma de monosacáridos (fructosa y glucosa) y disacáridos (maltosa, sucrosa y turanosa). Estos ingredientes son los responsables del intenso dulzor de la miel. Además, este producto con azúcares naturales, contiene oligosacáridos, aminoácidos, algunas vitaminas B, C, niacina, ácido fólico, minerales como hierro y zinc, y antioxidantes.
Sobre la cristalización
Sí, la miel de abeja cruda y sin filtrar suele cristalizar o granularse en una consistencia más espesa al cabo de unos meses. La velocidad de cristalización depende de la fuente de néctar. No hay absolutamente nada de malo con la miel cristalizada. Pero, si una miel no cristaliza, ni endurece con el tiempo (varios meses), es un indicador de que ha sido procesada de alguna forma. La gran mayoría de mieles de abeja que podemos encontrar en los supermercados han sido tratadas mediante diversos procesos industriales que acaban con muchos de los antioxidantes y bacterias benignas presentes de manera natural en la miel cruda, es por ello que la miel artesanal se presenta como la mejor alternativa para un consumo saludable.
error
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
feedback
Reportar comentario
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
check_circle
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
error
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
check_circle
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
error
Su reseña no pudo ser enviada
La miel de abeja es utilizada desde hace miles de años en todo el mundo, ya sea como saborizante de brebajes, alimento o medicamento.
La miel de abeja pura, refuerza el sistema inmunológico, sirve para la limpieza de la piel, ayuda a perder peso, fortalece el corazón, baja los niveles de colesterol, entre otras multiples propiedades curativas.