Todo lo que se publica en las redes sociales de tu tienda orgánica tiene que ser planificado: Con un motivo y un objetivo preciso.
Entonces ¿Qué puedo publicar en mis redes sociales para promocionar mi tienda orgánica? Pues todo depende del estado en el que se encuentre tu emprendimiento. Es evidente que promocionarás tus productos, pero la forma varía según tus estrategias.
Fase de lanzamiento
Si estás iniciando, necesitas que la gente te conozca. Tienes que hacer “ruido” en el mercado para que te hagas notar. Instagram es el escenario perfecto para esta instancia.
Los hashtags y las stories le darán personalidad a tu marca, con publicaciones que deben priorizar las cualidades de tu tienda orgánica.
Pues apelar a la aplicación Planoly, que te permite organizar tu feed y crear publicaciones con cohesión visual, según el estilo de tu negocio. Mientras que Adobe Spart Post o Unfold te ayudarán a lucirte con Stories atractivas.
De hecho, las historias –publicaciones efímeras que desaparecen en 24 horas- en cualquier red social, son una herramienta editorial que te ayudará a tener mayor presencia en Internet.
Trabaja con imágenes de calidad, creativas y originales. Con textos cortos y concisos. Y con una frecuencia que te permita captar público, sin sobrecargar de información en un solo día.
Fase de captación
Ya tienes una audiencia sólida en redes sociales. Ahora tienes que interactuar con ellos. Tus publicaciones tienen que hacer llamadas a la acción.
Tienen que lanzar preguntas y buscar diferentes respuestas de tus clientes potenciales para que hagan click en algún botón: De más información, cotizaciones de compras, a tu sitio web o catálogos, por ejemplo.
También es el momento de armar tu base de datos. Vincula en tus publicaciones formularios de suscripción. Y aprovecha para conocer tu audiencia.
La herramienta ManyChat de Facebook, por ejemplo, crea secuencias automatizadas para conversar con ellos: Respuestas automáticas a las preguntas frecuentes que pueden hacer.
El chat en línea, ya sea por Messenger o WhatsApp Business, son también una buena opción para despejar las dudas de tus compradores. Mantenlos activos con tus publicaciones a la mano para responder con ellas, de todas tus redes sociales, ya sea Facebook, Instagram o Twitter, además de las plataformas sociales de tu nicho.
Fase de fidelización
Tu audiencia se convirtió en clientes usuales. Ellos no necesitan de promoción de tus productos, necesitan de asesores. Publicaciones con tutoriales o consejos de expertos en productos naturales o dietas a base de alimentos orgánicos son las apuestas seguras en esta instancia de tu emprendimiento.
Promocionarse en redes sociales va de la mano con la atención al cliente. Piensa que estás allí para solucionar necesidades, no para vender.
Así, tu marca se hará un espacio entre nuevas y más audiencias: Siendo una fuente de información para ellos, quienes participan de tus publicaciones de manera activa a través de consultas, debates o unos lindos agradecimientos.
Y recuerda que en nuestra plataforma Feria Nativa te ayudamos a que tu negocio pueda crecer, con productos de calidad a precios por mayor, además de brindamos información de valor para que puedas incrementar tus ventas.