La gastronomía peruana es una de las más diversas y sabrosas del mundo. Ha sido premiada con importantes reconocimientos culinarios a nivel internacional debido a la fusión única de sabores, olores y colores provenientes de las culturas africanas, europeas y asiáticas.
Entre sus ingredientes, destaca una gran variedad de papas, ajíes, maíz, mariscos, carnes y especias.
La papa y otros tubérculos andinos son uno de los ingredientes esenciales en la cocina peruana. Hay más de 3.000 variedades de ellas en el Perú, y se utilizan en una gran diversidad de platos desde guisos hasta ensaladas.
En las preparaciones más comunes, destaca la papa a la Huancaína, papa rellena, causa limeña, pollo a la brasa con papas, lomo saltado y puré de papas amarillas.
Otro de los ingredientes primordiales es el maíz. Este alimento forma parte de muchísimas recetas desde la chicha hasta la mazamorra morada. En el Perú, contamos con la mayor variedad de maíz del mundo.
Sumado a esto, el arroz es uno de los protagonistas de la comida peruana y lo podemos encontrar tanto en el almuerzo como en la cena. Por eso, se nos considera uno de los países con mayor consumo de arroz en comparación a otros.
En este orden de ideas, podemos observar que nuestros platos son abundantes en carbohidratos. A continuación, te explicaremos el impacto a nivel nutricional y cómo mejorar para evitar el hígado graso.
Identifica el predominio de un nutriente
Cuando incluimos más de un carbohidrato en nuestro plato, este toma dominio en nuestra comida. Es decir, vemos la mitad del plato con arroz y papas y el resto con un poco de ensalada y carne.
Esta distribución se manifiesta en una gran cantidad de azúcar (glucosa) en nuestra sangre y, con ello, la liberación de insulina, hormona que transforma el exceso de azúcares en grasa.
Con el tiempo, estos depósitos de grasa alteran los niveles normales de lípidos (triglicéridos y colesterol), originando los famosos problemas metabólicos como hígado graso, diabetes, dislipidemias y sobrepeso.
Te recomendamos consumir un solo carbohidrato o, si deseas combinarlos, que ambos ocupen solo la cuarta parte del plato.
La imagen refleja el predominio de los carbohidratos (papas fritas y arroz).
Evita repetir las porciones
Todos los nutrientes son necesarios, pero, cuando agregamos más de lo que nuestro cuerpo requiere, añadimos mayor cantidad de calorías.
Estas calorías extras se almacenarán en forma de grasa, si no tenemos una óptima actividad física durante el día. Al final, nuestro páncreas e hígado serán los principales afectados.
Te recomendamos consumir solo lo que tu cuerpo necesita; es decir, no repetir más de lo que trae tu plato (a menos que sea ensalada) y realizar prácticas físicas durante el día para ayudar a tu cuerpo a consumir esas calorías.
Controla las cantidades
Este es uno de los puntos más relevantes. Sabemos que todo en exceso nos hace daño; sin embargo, cada persona tiene diferentes conceptos de exceso.
Por ello, te sugerimos no consumir más carbohidratos de lo que pueda contener el puñado de tu mano. Esto es esencial en el control de peso, regulación de la glucosa en sangre, problemas hepáticos y, en general, para un buen estado de salud.
Para concluir, en nuestro país, es común escuchar que nuestros familiares o amigos padecen de hígado graso. Personas que incluso son delgadas pueden manifestar esta condición, ya que no siempre está relacionado al sobrepeso.
La dieta juega un papel muy importante y no se requiere la restricción de algún alimento en especifico. Solo debes seguir estas pautas básicas para cuidar tu hígado y para conservar tu salud.
Existen diversos productos naturales peruanos que te pueden ayudar a tratar el hígado graso. Te invitamos a continuar leyendo nuestros artículos y que aprendas como configurar tu dieta de la forma más saludable posible.
Fuente: https://comidaperuanaweb.org/ingredientes-de-la-comida-peruana/
Lic. Nutrición y Dietética, Andrea Navarro CNP 8711