Skip to main content

Frecuentemente escuchamos decir a conocidos, amigos o familiares que les cuesta bajar de peso porque tienen un metabolismo lento, o incluso nosotros mismos hemos sentido que todo lo que comemos nos engorda y que ninguna dieta tiene efecto sobre nuestro cuerpo, pero ¿Qué es el metabolismo?

Según Frank Suárez, experto en metabolismo define a este, como la suma de todos los movimientos, acciones y cambios que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos y los nutrientes en energía para sobrevivir, desde la digestión hasta la eliminación.

El mismo autor expone que cuando decimos que tenemos un “metabolismo lento” en realidad estamos diciendo que el movimiento del cuerpo no está ocurriendo al ritmo óptimo y esto se puede reflejar en estreñimiento, acumulación de tóxicos, mala circulación, muchas infecciones, mala digestión, sobrepeso y obesidad.

Suárez menciona que existen factores de salud, de nutrición y de estilos de vida que reducen el ritmo del movimiento y también que existen otros factores que lo agilizan. En su libro El Poder del Metabolismo trata sobre cómo reconocer estos factores y cómo utilizar los conocimientos al respecto para mejorar nuestro metabolismo y con él nuestra salud.

¿Cuáles son los factores que generan un metabolismo lento?

Exceso de azúcares y de carbohidratos refinados

Existen dos calidades de carbohidratos: carbohidratos naturales y carbohidratos refinados. Los carbohidratos naturales son aquellos carbohidratos que están en su estado natural sin haber sido manipulados industrialmente por el ser humano; ejemplos: vegetales y frutas.

Los carbohidratos refinados son productos modernos de la industria alimentaria y han sufrido una variedad de procesos de pulido, blanqueado, molido y refinación.

Adicción a los carbohidratos  

Cuando desea un antojo ¿Su cuerpo le pide chocolates, dulces, queques, pan o galletitas? Fíjese que el cuerpo solamente pide carbohidratos refinados. Los carbohidratos refinados son como la droga para el adicto; la gente adicta a los carbohidratos tiende a tener serios desbalances hormonales en su cuerpo, lo cual produce estados mentales y emocionales que no son agradables.

Deshidratación  

El consumo reducido de agua tiene un efecto devastador sobre el metabolismo ya que cuando tomamos agua lo que principalmente ingerimos es oxígeno y este es el elemento que permite la combustión de la grasa y por lo tanto acelera el metabolismo.

La realidad es que si una persona quiere adelgazar tendrá que tomar mucha agua como medida principal. Sin embargo, el agua y los jugos o gaseosas no son lo mismo, estas bebidas junto con el  alcohol (vino, cerveza, licor) y el café deshidratan el cuerpo.

Problemas con el sistema de la glándula tiroides

Muchas de las personas que tienen un metabolismo extremadamente lento están teniendo problemas con la función de sus hormonas tiroideas; el Dr. Broda O. Barnes estima que casi la mitad de las personas que padecen de hipotiroidismo no se les detecta la condición con las pruebas de laboratorio tradicionales, es decir, que son personas que siguen sintiéndose gordas, deprimidas y débiles mientras que aún no han sido diagnosticadas.

La tiroides se ve muy afectada por el estrés y no puede tener deficiencias de ninguna de las siguientes sustancias: yodo, zinc, magnesio, cobre, manganeso, selenio y el aminoácido L-Tyrosine. Si le falta alguna de ellas, su función se verá afectada y puede ocasionar un hipotiroidismo con su resultante “metabolismo lento”.

La temperatura lo dice todo

Cuando el cuerpo se enfría demasiado por problemas con la tiroides muchos de los procesos del metabolismo se interrumpen, esto causa manifestaciones de depresión, frío en las extremidades, obesidad, insomnio y otros síntomas.

Tomarse la temperatura sirve para saber si usted tiene un “metabolismo lento” o normal, esta debe tomarse por lo menos 3 veces durante el día, 1 hora después de haber comido y debe promediarse los resultados para saber la temperatura final.

Si el promedio de temperatura es de 36.5 C o menos es posible que presente problemas con la tiroides.

Estrés, es verdad que engorda

El estrés es una reacción que nuestra mente y nuestro cuerpo produce siempre que la sobrevivencia se ve amenazada, por lo tanto genera un estado de “alarma general” tan pronunciado que todo nuestro sistema hormonal y nervioso se ve afectado, causando un desequilibrio a nivel de todo el cuerpo.

Algunas personas viven en un estado de estrés tan constante y continuo que ya no logran distinguir si sienten estrés o no, por ejemplo, las personas que viven en condiciones de estrés de trabajo o de familia engordan con muchísima más facilidad porque sus niveles de cortisol tienden a ser excesivamente altos.

¿Cómo podemos distinguir si tenemos niveles altos de estrés? La calidad del sueño es un indicador, ya que el cortisol causado por el estrés mantiene a las células en un estado de constante alarma y con ello evita que el sueño no sea profundo y reparador.

Una solución es hacer ejercicio moderado (caminar, nadar) por unos 30 a 45 minutos para que el cuerpo elimine grandes cantidades de cortisol a través del hígado.

Próximamente subiremos la segunda parte del Metabolismo lento ¿Qué lo ocasiona? Según Frank Suarez. 

Fuente: Suárez, F. (2010). El Poder del Metabolismo.

 

Te escuchamos 2 Comments

Dejar tu comentario