El especialista Suárez nos continua hablando sobre alimentos, hábitos, microorganismos y medicamentos que pueden afectar estos procesos:
Sustancias enemigas
Una de las sustancias enemigas de nuestro metabolismo son los ácidos grasos trans (grasas trans) estas son moléculas de grasa que han sido dañadas y deformadas por el calor, ocasionando que nuestro cuerpo las reciba como sustancias tóxicas, por lo tanto se consideran perjudiciales para la salud.
La margarina es uno de los alimentos que contiene ácidos grasos trans, si usted desea mejorar su metabolismo y adelgazar debe evitar la margarina. En cuanto a la mantequilla, es una grasa saturada que contiene colesterol pero el cuerpo la puede utilizar de forma natural, por lo que es beneficiosa para nuestra salud y metabolismo.
Otro de los alimentos con sustancias enemigas es la soya, esta tiene propiedades beneficiosas si es fermentada, pero la soya comercial contiene compuestos llamados “goitrógenos” que reducen la función de la tiroides. Si usted padece de un metabolismo lento, evite la soya.
Por último, existe una sustancia que definitivamente reduce el metabolismo y no ayuda a las personas a adelgazar, es el edulcorante artificial Aspartame, esta sustancia reduce el metabolismo y causa un deseo por los alimentos dulces.
Las “intolerancias” del cuerpo
Existen alimentos que nuestro cuerpo no puede procesar, por lo tanto causan lo que se conoce como intolerancia; Suárez ha observado que los alimentos con mayor intolerancia son el maíz, la soja y el trigo; cuando su cuerpo es “intolerante” a uno o varios de ellos el metabolismo se estanca y a su cuerpo le costará ceder la grasa.
Pero ¿Cómo podemos reconocer si somos intolerantes a un alimento? Para ello, es importante identificar los siguientes síntomas: mucosidad (moco), gases estomacales, gases intestinales, hinchazón o estreñimiento. Cada intolerancia es como un freno para el metabolismo; si quita las intolerancias habrá quitado los frenos que le estaban causando un metabolismo lento.
Desayuno deficiente
El desayuno es la comida más importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar de peso; al despertar el metabolismo permanece a una baja velocidad y sólo dos cosas lo pueden subir, comer o hacer ejercicio. Si usted desea “despertar” su metabolismo desde temprano, el desayuno debe ser alto en proteínas y bajo en carbohidratos.
Candida Albicans, “La epidemia silenciosa”
Candida albicans es uno de los muchos microorganismos que viven dentro del cuerpo humano, en especial en el intestino y en el área vaginal. Sin embargo, existen factores que han permitido que este hongo se haya reproducido de forma acelerada y convertido en un parásito que invade al resto del cuerpo, causando una infección que afecta a diferentes órganos desde el cerebro hasta el hígado.
Los factores que contribuyen al sobrecrecimiento del hongo Candida albicans son: exceso de carbohidratos refinados, el consumo de antibióticos sin recuperar la flora, uso habitual de bebidas alcohólicas y de cortisona (esteroide).
Para poder aumentar el metabolismo se requiere un programa de limpieza de este hongo, para ello se recomienda el aceite de orégano que no solo ataca el hongo Candida albicans sino que también fortalece el sistema inmune.
Las hormonas de la mujer
El cuerpo de la mujer produce una hormona llamada estrógeno, esta participa en la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia. Sin embargo, un desequilibrio de esta hormona puede acumular grasa en el cuerpo, es decir, cuando predomina el estrógeno sobre la progesterona (otra hormona femenina) mantiene al cuerpo bajo un metabolismo lento.
Esto es importante considerar en aquellas mujeres que se les dificulta bajar de peso y consumen pastillas anticonceptivas.
Por otra parte, la mujer tiende a tener niveles de estrés emocional más altos que el hombre y por lo tanto produce niveles más altos de cortisol (estrés), esta hormona cuando se activa constantemente puede promover la acumulación de grasa en el abdomen y en la cadera.
Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad, recuerda que para identificar que factores se asocian más a tu estilo de vida debes acercarte a un médico para que te brinde las recomendaciones a seguir para mejorar tu metabolismo.
Fuente: Suárez, F. (2010). El Poder del Metabolismo.