Skip to main content

La cerámica de Chulucanas es el arte nacida del sol, la arena y el barro, de las manos de hábiles artesanos descendientes de los antiguos pobladores de Vicus  que se inspiran en las tradiciones propias de su pueblo, hacen de esta expresión artística una de las mas bellas del Perú

Sobre Chulucanas

Chulucanas es un distrito perteneciente a la provincia de Morropón, en el departamento de Piura, al norte del Perú. Se destaca entre cosas por su gran producción de mango de exportación, asi como ser la cuna de magnificos expositores de cerámica. Uno de los pueblos de mayor relevancia en el arte de la cerámica es el pueblo de “La encantada”, a sólo unos minutos de la ciudad.

Cerámica costumbrista

La cerámica en Chulucanas, busca representar a través de su arte las vivencias, costumbres y tradiciones de la región. Es por ello que muchas de las obras, representan bailes típicos, como la marinera y  el tondero.

Asi mismo entre otras tradiciones del pueblo, son las costumbres del día a día. Es por ello que se incorporan oficios tradicionales como son “Las Chicheras”, mujeres llamadas asi por dedicarse a la producción y comercialización de la “Chicha de Jora”, una bebida típica a base de maíz y de común consumo en el norte peruano, fermentadas en vajisas de arcilla y servidas y consumidos en un recipiente a base de calabaza, denominado “poto”.

Otra característica resaltante, es la vestimenta típica de la región, con vestidos amplios y coloridos, acompañados de sombreros de paja toquilla (elaborados principalmente en el pueblo de Catacaos).

Técnica de blanco y negro

Una de las principales características de la cerámica de Chulucanas es el uso de técnicas decorativas en negativo, obtenida gracias a la reducción del oxígeno en el horno de ahumado. La pieza es modelada gracias al uso del paleteado, técnica que ha sido heredada por la cultura prehispánica Tallán.

Los animales típicos también suelen ser representandos en la cerámica de Chulucanas, entre los que destacan el burro, caballo, toros, aves como el chilalo, entre otros.

¿Qué te pareció esta pequeña muestra de la cerámica de Chulucanas?

¿Conoces alguna expersión artística de gran valor cultural en tu ciudad?

Coméntanos. Te leemos 🙂

Dejar tu comentario