Piura es una región que lo tiene todo. Desde hermosas playas en la costa, paisajes naturales en la sierra, una gastronomía deliciosa, producción agrícola abundante, y personajes ilustres que han marcado la historia de nuestro país.
En esta lista rescatamos 10 de los principales motivos por los que el piurano se siente orgulloso de su tierra.
1.- Miguel Grau, el peruano del milenio.
El Almirante Miguel Grau Seminario es con toda razón y justicia, el Héroe Máximo del Perú, quien se ganó la admiración del mundo entero, pues se le recuerda como comandante durante los primeros meses de la Guerra del Pacífico, su victoria en el combate de Iquique y como rescató a los ocupantes de la corbeta enemiga La Esmeralda, con lo cual se ganó el apelativo de “Caballero de los mares”.
2.- Gastronomía Piurana
Una de las cosas que caracteriza a los piuranos, es la buena sazón.
Cada plato que se prueba es “riquisisisimo”. Desde el ceviche, seco de cabrito, sudado, malarrabia, seco de chavelo acompañados con sus chifles y su clarito o chicha, de seguro no dejan indiferente a nadie.
Si aún no lo crees para muestra un botón:
3.- Playas en la Costa y secretos de la sierra
El turismo es una industria que ha ido floreciendo en los últimos años, pues Piura lo tiene todo para convertirse en uno de los puntos más importantes para ser visitado por los turistas.
Aquí existen playas reconocidas a nivel nacional e internacional, como Mancora, Punta Sal, Los Órganos (y sus ya famosas tortugas del Ñuro, y el avistamiento de ballenas jorobadas) entre otros.
Mientras tanto, en la sierra piurana, aún quedan muchos lugares por descubrir y maravillarse.
Existen ciudades muy bellas y acogedoras entre ellas están: Canchaque, Ayabaca, Huancabamba (y sus lagunas de las Huaringas a las que se les atribuyen propiedades curativas).
4.- Producción agrícola y pesquera diversa
En las tierras piuranas se siembran y cultivan maravillosos frutos que son el deleite del mundo entero.
El ceviche peruano no sería el mismo sin el Limón del Norte, los mangos más dulces se cultivan en Tambogrande, el banano orgánico del valle de Sullana es exportado a exigentes mercados internacionales, el cacao blanco de Morropón, ha recibido múltiples distinciones, incluidos reconocimientos de prestigiosos chocolateros a nivel mundial.
Si de pesca se trata, nuestros mares son abundantes, sabemos que el 30% del pescado para consumo humano en todo el Perú desembarca por las numerosas caletas piuranas.
5.- Su gente
Los piuranos se caracterizan por ser gente amable, de buen trato, serviciales y solidarios. Siempre ayudando al turista.
Una de las cosas que caracteriza y por la que fácilmente se “detectan” es por el dejo o acento, y las frases cotidianas, “Gua el Churre”, “está aquisito nomás”, “hace un solazazo”, que para los foraneos resulta curioso y agradable.
6.- Cultura Vicús
Es el nombre de una de las culturas más importantes del Perú ubicada en los valles y en la costa de Piura y se desarrolló desde los 500 a. C. a 500 d. C..
Si hablamos de la Cultura Vicús, definitivamente tenemos que hablar también de su cerámica. Esta fue una de sus más importantes manifestaciones, con influencias de otras culturas contemporáneas en un inicio, pero que con el paso de los años logró establecer una identidad propia.
7.- Producción artística
Piura ha visto nacer y crecer a grandes artistas de talla mundial.
- Ignacio Merino: Es considerado como fundador de la escuela peruana, fue un pintor piurano que gozó de gran prestigio internacional, al punto que sus pinturas inspiraron al famoso escritor francés Julio Verne a escribir unos de sus primeros relatos
- Cayetano Heredia: Destacado médico nacido en Catacaos. Fundador y primer decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de San Marcos, donde realizó una profunda reforma de los estudios médicos.
- Carlos Augusto Salaverry: Fue un poeta y dramaturgo nacido en Lancones, Sullana, considerado en el panorama de la literatura peruana, como el más destacado exponente del romanticismo, junto con Ricardo Palma.
- Víctor Delfín: Su arte ha sido exhibido en toda América del Sur y del Norte y se encuentran en grandes museos y colecciones privadas. Ha sido distinguido con la Cruz Peruana al Mérito Militar en grado de Caballero además del Premio Bienal Nacional de Artesanía Contemporánea de Lima, 1967 y Premio Nacional de Pintura Ignacio Merino, 1959
- Mario Vargas Llosa: A pesar de que este premio Nobel de la literatura no nació en nuestra ciudad, Piura ha estado presente en sus obras. Su novela “La casa verde”, estuvo ambientada en la ciudad de Piura y fue ganadora del Premio Nacional de Novela del Perú y el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.
- Enrique López Albujar: A pesar de nacer en Chiclayo, López Albujar siempre se consideró Piurano de corazón. Esta ciudad le sirvió de inspiración para una de sus obras más representativas: Matalaché
8.- Cerámica de Chulucanas, producto con Denominación de origen
La cerámica de Chulucanas es el arte nacida del sol, la arena y el barro, de las manos de hábiles artesanos descendientes de los antiguos pobladores Vicús que se inspiran en las tradiciones propias de su pueblo, hacen de esta expresión artística una de las más bellas del Perú y es uno de los 10 productos con Denominación de origen del Perú.
9.- Arte de Catacaos: Sombreros y joyas
Catacaos es cuna de excelente artistas y artesanos dedicados a la joyería en oro y plata, y el sombrero de paja toquilla, ambos declarados patrimonio cultural de la nación.
10.- El algarrobo piurano
El algarrobo, es un frondoso árbol que está presente en casi toda la costa árida, acompañándo desde hace siglos y protegiéndo del gran sol y calor a los piuranos.
A pesar de crecer de forma silvestre, y sin ningún cuidado especial, este árbol provee del fruto de la algarroba, que entre muchas de las utilidades se usa para alimentar al ganado, y para la producción de algarrobina, harina de algarroba, café de algarroba y derivados.
De sus flores, las abejas producen una de las mejores mieles del norte.
Todos estos productos y subproductos derivados de este majestuoso árbol permiten el desarrollo de economías locales . Es tarea de todos cuidarlo y darle el merecido reconocimiento.
Si eres de Piura, ¿Qué otro motivo tienes para estar orgulloso de ser piurano?
Si no eres de Piura, ¿Qué es lo que más valoras de esta tierra?
Te leemos 🙂