Skip to main content

El potasio es un mineral que se encuentra en la mayoría de los alimentos, en especial en las frutas y verduras. 

También, lo podemos encontrar en carnes de res, aves y pescado, lácteos y frijoles. Se requiere de 2000 a 2300 miligramos al día en niños, 2600 mg en mujeres y 3400 mg en hombres para un óptimo estado de salud. 

Aunque este micro nutriente se encuentra en una gran variedad de alimentos, el consumo y la absorción no es la más adecuada en algunas personas.

Esto se debe a distintos factores como el estilo de vida (alimentación, estrés), problemas gastrointestinales (mala absorción), y condiciones especiales como vómitos, diarreas y sudoración excesiva. 

El déficit de potasio se le conoce como hipocalemia, y esto puede ocasionar el aumento de la presión arterial, reducir el calcio en los huesos y aumentar el riesgo de cálculos renales.

Es por ello que se recomienda suplementar con cloruro o citrato de potasio. En esta oportunidad, hablaremos del citrato de potasio. 

¿Qué es el citrato de potasio? 

El citrato de potasio es un polvo cristalino, soluble en agua y con un sabor ligeramente salado y ácido. Se obtiene de la combinación del ácido cítrico y el potasio, y es utilizado como suplemento para cubrir los requerimientos de este mineral. 

¿Para qué sirve el citrato de potasio? 

  1. Regulación de la presión arterial: ayuda a eliminar el sodio en el cuerpo. 
  2. Prevención de cálculos renales: aumenta el pH de la orina, evitando la formación de oxalatos de calcio o ácido úrico en los riñones. 
  3. Mantenimiento de la salud ósea: previene la pérdida de masa ósea y, con ello, la osteoporosis. 
  4. Control del azúcar en la sangre y prevención de diabetes tipo 2: el déficit de potasio ocasiona el aumento de la glucosa en la sangre. 
  5. Alivio de la acidez estomacal: neutraliza el ácido excesivo del estómago y reduce la irritación del esófago. 


Razones para aumentar el consumo de potasio

En la actualidad, existe un desbalance entre el consumo de sodio y potasio. Por un lado, las comidas industrializadas son ricas en sodio. Por el otro, la mayoría de los alimentos son preservados con sales de sodio.

Ello ocasiona que haya un desequilibrio entre estos dos minerales. La OMS recomienda una proporción 1:1. No obstante, la mayoría de las poblaciones del mundo consumen menos potasio de lo recomendado y la proporción entre la ingesta de sodio y la de potasio es de 2:1, e incluso superior. 

Otra razón para aumentar el consumo de potasio es que la OMS sugiere, en los adultos, un consumo de potasio de mínimo 3510 mg/día para reducir la tensión arterial, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ECV y cardiopatía coronaria.

Sin embargo, se estima que el consumo de potasio actual es de 1300 mg/día, muy por debajo de la mitad. 

Un último motivo para consumir más este mineral es la recuperación tras la actividad física. Las personas que realizan ejercicio intenso pueden perder potasio a través de la sudoración. Por lo tanto, pueden necesitar mayor consumo para la contracción y relajación muscular, y así evitar los calambres. 

¿Qué dosis puedo consumir de citrato de potasio?

La dosis va a depender de tu alimentación, cuánto de frutas y verduras consumas. 

La OMS recomienda un consumo mínimo de 3510 mg/día. Si obtenemos la mitad de nuestro requerimiento a través de la dieta; es decir, 1755 mg, podemos complementar los otros 1755 mg con citrato de potasio. 

Si el citrato de potasio nos aporta un 40% de potasio, necesitaremos 4387.5 mg de este suplemento para cubrir la mitad de nuestro requerimiento. Es decir, se debe ingerir poco menos de 1 cucharadita (5 gramos) o 9 cápsulas al día de 500 mg distribuidas en 3 por cada comida. 

Recomendación de consumo

El citrato de potasio se recomienda consumir con los alimentos. 

Para servir, se debe evitar cucharaditas de metal. Puede optar por cucharaditas de madera, plástico o acrílicas.  

Aunque el magnesio y el potasio se encuentran mayormente juntos en los alimentos, el citrato de potasio no debe consumirse junto con el citrato de magnesio en la misma toma.

Sin embargo, durante el día, se pueden ingerir ambos de forma separada

Contraindicaciones del citrato de potasio

No se ha demostrado que el consumo de potasio cause daño en las personas sanas que tienen una función renal normal, ya que el exceso de potasio se elimina en la orina. No obstante se debe evitar en los siguientes casos: 

  1. Personas que toman diuréticos ahorradores de potasio. 
  2. Personas que toman medicamentos para tratar la presión arterial alta.
  3. Pacientes con Insuficiencia suprarrenal.
  4. Pacientes hospitalizados con trastornos de degradación celular como quemaduras y hemorragias en tejidos blandos o tubo digestivo.
  5. El citrato de potasio puede interactuar con algunos medicamentos, incluyendo los diuréticos y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Consulte a su médico antes de tomarlo.
  6. Personas con insuficiencia renal deben evitar el citrato de potasio, ya que su cuerpo tiene dificultad para eliminar el exceso de potasio. 


¿Dónde comprar citrato de potasio?

En Feria Nativa, contamos con Citrato de potasio para que puedas seguir complementando tu alimentación de manera sana y saludable.

Recuerda que puedes conseguir este producto en nuestra tienda en Lince (Av. Arenales 2361) o pedir vía online. Hacemos delivery en Lima y envíos a todo el Perú.


Fuentes: National Institutes of Health (2019). https://ods.od.nih.gov/factsheets/Potassium-DatosEnEspanol/

Te escuchamos 9 Comments

  • Jesus Echenique dice:

    Muy bueno el artículo

  • Guillermo Urbina dice:

    Buenos dias excelente su explicación..es de gran ayuda y me estoy inscribiendo a su página…que siga los tópicos y sugerencias
    Gracias

  • Glory Hair dice:

    Hola 👋gusto en saludarles y gracias por la información. Quisiera saber si pueden aclararme lo siguiente: tengo espolón cálcaneo y poliartrosis, mucho dolor de piernas, me ha ayudado tomar citrato de magnesio ¿es recomendable complementarlo también con tomar citrato de potasio?
    Donde ustedes escriben que no deben tomarse juntos los citrato de potasio y magnesio ¿se refiere juntos en cuánto al momento, al instante o juntos durante el período de tratamiento?, es decir, ¿puedo tomar por ejemplo el citrato de potasio por las mañanas y el citrato de magnesio por las noches?
    Atentamente les saludo desde Santiago de Chile 🇨🇱
    Glory Hair 🙂

  • Paula dice:

    Hola! Estoy tomando Acalka! Es posible que me haga adelgazar? Soy una persona muy nerviosa y temo que él citrato de potasio me adelgace

  • Maria Gonzalez dice:

    Buenas tardes apenas encontré al
    Doctor frank Suarez y me gustó tanto sus explicaciones pudo ayudar a tanta gente apenas supe de él pero no sabía que había muerto que dolor saber que una persona tan exitosa y tan llena de querer ayudar a los demás con tantas enfermedades ya no esté quisiera preguntar si me
    Podrían desir si hay un medicamento para desinflamar los tendones gracias

  • Alfonso castañeda Tellez dice:

    Hace
    3
    meses tengo el azucar sobre 300 y 400 la meformina 850mil no me regula nada que me puede formular.porfavor orino demasiado y me da mucha ancia de ced .duermo bien no me duele nada .

Dejar tu comentario