Skip to main content

La maca es un producto originario de los Andes del Perú que, inicialmente, solo era consumido por las personas de esta región.

En la actualidad, es consumido en todo el país y el mundo debido a sus grandes beneficios

De ella existen muchas variedades que van del blanco al negro, dentro de las cuales se han estudiado la amarilla, la negra y la roja debido a sus propiedades biológicas.

Sin embargo, todas ellas se caracterizan por aportar antioxidantes, ser una excelente fuente de energía y un estimulante de la tasa de crecimiento y el deseo sexual.

Beneficios de la maca

A nivel nutricional:

  • La maca contiene de 10-18% de proteína, de los cuales 7 de sus aminoácidos son esenciales. También, contiene 59-76% de hidratos de carbono complejos con alta actividad antioxidante.
  • Dentro de los minerales, destacan el potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro.
  • En cuanto a las vitaminas, es rica en vitamina K y complejo B. 

A nivel medicinal, algunos investigadores atribuyen los beneficios de este superalimento a los metabolitos secundarios que esta contiene. Aquí, algunos de sus beneficios relacionados a estos: 

  • Los macaenos y macamidas son ácidos grasos poliinsaturados que pueden participar en la resistencia física y en la mejora del rendimiento sexual. 
  • Los glucosinolatos (fitoquímicos) tienen la capacidad de combatir patógenos y son anticancerígenos. Por lo tanto, ayudan a nuestro sistema inmunológico
  • Los alcaloides de la maca tienen acción estimulante sobre el cerebro y la maduración sexual en el aparato reproductor femenino y masculino a través de la glándula pituitaria. Por lo tanto, influye en el peso y en la tasa de crecimiento. 
  • Los fitoesteroles y fitoestrógenos pueden reducir los síntomas de la menopausia, tienen efectos positivos en la fertilidad y en la prevención del envejecimiento celular y la osteoporosis.
  • La maca ayuda a disminuir la presión arterial debido a su altos niveles de potasio y puede ayudar a reducir la depresión y la ansiedad provocados por el estrés. 


Para qué sirve la Maca Roja

Maca roja y osteoporosis: ¿qué beneficios tiene para las mujeres con menopausia? | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Esta variante de la maca tiene un increíble poder que puede ayudar con la fertilidad.

El biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Perú, Gustavo Gonzales Rengifo, confirmó que la maca roja “revierte el crecimiento de la próstata, sin afectar la producción de testosterona y mantiene la función de la vesícula seminal”. Esto quiere decir que la próstata puede seguir con su función fertilizadora y la producción seminal. 

También, contribuye a revertir la deficiencia de estrógenos en las mujeres y puede ayudar a eliminar los malestares de la menopausia

Asimismo, la maca roja se utiliza como fitoterapia en el tratamiento del crecimiento benigno de próstata, una condición que afecta la calidad de vida de los varones a partir de los 40 años. 

Por otro lado, un estudio elaborado por investigadores de la misma universidad, demostró que la maca roja protege de los daños de la osteoporosis a los tejidos. 


Para qué sirve la Maca Negra

Imagen

La maca negra se caracteriza por tener una gran cantidad de propiedades energéticas y estimulantes. Debido a ello, es ideal para mejorar el desempeño sexual, físico y mental. Asimismo, contribuye con la creación y movilidad de espermatozoides. 

Por otro lado, la maca negra controla la producción de ciertas hormonas, por lo que puede influir con los estados de ánimo como el estrés, la depresión y el cansancio. 

Por otro lado, la maca negra puede ayudar con los problemas de retención de información o de déficit de atención y mejorar la memoria, concentración y aprendizaje

Para qué sirve la Maca Amarilla

Los tipos de maca dependen del color de su raíz, siendo la amarilla, negra y roja las más conocidas. Foto: ANDINA/Difusión

La maca amarilla, a diferencia de sus otros tipos, es la más cultivada y preferida en el territorio peruano. Tiene propiedades que pueden aumentar la capacidad para el aprendizaje y la memoria

Además, por su alta cantidad de Hierro, es perfecta para combatir los casos de anemia. 

Modos de uso

La maca es un alimento que debe consumirse constantemente para recibir sus beneficios a mediano o largo plazo:

  • En cápsulas, se recomienda de 3 a 6 al día durante  2 a 4 meses para notar los resultados terapéuticos. 
  • En polvo, se recomienda de 1 – 2 cucharaditas en tus bebidas. 

Recomendación: 

Se recomienda consumir la maca gelatinizada, ya que esta ha pasado por un proceso de hidratación de las moléculas de almidón. Ello le permite que se disuelva mejor, sea más fácil de digerir y concentra mejor sus nutrientes. 

Seguridad

La maca es un alimento seguro que no muestra hepatotoxicidad. Sin embargo, al ser un alimento rico en vitamina K, se recomienda moderar su consumo en el tratamiento con anticoagulantes.  

Conclusión

Para finalizar, es importante mencionar que aún se siguen realizando estudios científicos sobre las variedades de macas. Sin embargo, incorporar este superalimento junto con una buena alimentación puede aportar grandes beneficios

Encuentra las diferentes presentaciones de maca en nuestra tienda virtual o física ubicada en Av. Arenales 2361 de Lince, Lima. 

Dejar tu comentario