La cúrcuma es una planta de la India que pertenece a la familia del jengibre. Esta se utiliza en la gastronomía para darle color y sabor a diversos platos y también es utilizada en la industria de alimentos para darle color a quesos, mantequillas y mostaza. Sin embargo, los diversos estudios realizados a esta planta han demostrado que su color característico no solo sirve para teñir los alimentos, sino para tratar enfermedades crónicas inflamatorias como:
-
- Aterosclerosis
- Cáncer
- Diabetes
- Alzheimer
- Gastritis
- Enfermedades hepáticas, pancreáticas, intestinales y respiratorias.
Para que sirve la cúrcuma
Ahora, es importante observar que todas las enfermedades crónicas están de alguna manera relacionadas. Es decir, son ocasionadas por una inflamación prolongada y exagerada en nuestro cuerpo.
Los estudios realizados asocian las enfermedades inflamatorias con el estilo de vida moderno, cuyas características son el estrés, la falta de ejercicio, el consumo de alimentos procesados altos en calorías y el abuso de tabaco y alcohol.
Por ello, para contrarrestar este estilo de vida y prevenir el desarrollo de estas enfermedades, se recomienda el consumo extensivo de antioxidantes.
Beneficios de La cúrcuma y curcumina
La cúrcuma es un rizoma con gran fuente de antioxidantes, fibra, proteínas, vitaminas y minerales.
-
- Antioxidantes y Antiinflamatorio
La cúrcuma es una fuente de antioxidantes naturales, comparada con las vitaminas C y E en sus efectos neutralizantes de los radicales libres. También, ha demostrado ser antiinflamatoria, por lo que es beneficiosa en las personas con osteoartritis, artritis reumatoidea, pacientes con tendencia a trombosis y arteriosclerosis.
-
- Antineoplásico e Inmunomodulador
La cúrcuma, al ser rica en antioxidantes, protege el ADN de nuestras células, evitando la mutación y la formación de células cancerígenas. Además, promueve la muerte de estas células potenciando así los efectos antineoplásicos.
-
- Reduce la glucosa y colesterol en la sangre
La cúrcuma incrementa la sensibilidad a la insulina en las células musculares y puede reducir los niveles de LDL y el colesterol total en sangre.
-
- Incremento de la memoria
La cúrcuma representa un potencial terapéutico en pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
-
- Protector gástrico:
La cúrcuma protege la mucosa gástrica contra las posibles úlceras provocadas por analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos.
Cuanta cúrcuma consumir por día
La dosis va a depender del efecto terapéutico que busques y del estilo de vida que tengas, ya que este va a influir en el grado de inflamación de tu cuerpo.
En cápsulas, se recomienda de 3 a 6 al día de 500mg.
En polvo, se recominda 1/2 cucharadita de 5 gramos al día.
Recomendaciones del consumo de cúrcuma
-
- Se recomienda consumir la cúrcuma con grasas saludables como el aceite de oliva o el aceite de coco, para facilitar la absorción de la curcumina.
- También, se recomienda consumir la cúrcuma en conjunto con la pimienta negra, ya que la piperina de la pimienta aumenta la biodisponibilidad de la curcumina.
- Otro aspecto importante es nuestra flora intestinal, ya que esta digiere y fermenta la cúrcuma para una mejor absorción. De esta manera, es necesario tener una buena flora microbiana para poder aprovechar todos sus beneficios.
Precauciones del consumo de cúrcuma
-
- El consumo oral no presentó ningún nivel de toxicidad. Sin embargo, sobrepasar la dosis puede generar molestias gastrointestinales.
- Se ha considerado que esta planta es segura durante el embarazo y la lactancia (como especia en alimentos). Sin embargo, se ha descubierto que estimula el útero y el flujo menstrual, por lo que se exige usarla en embarazadas con mucha precaución.
- En caso de alteraciones graves de la función hepática, cálculos biliares activos y obstrucción de conductos biliares se recomienda evitar la cúrcuma, ya que esta aumenta las contracciones de la vesícula biliar.
Donde comprar cúrcuma en Perú
So buscas comprar cúrcuma, puedes ingresar a nuestro catálogo de productos y descubrir todas nuestras variedades de cúrcuma
Enfermedades a tratar:
-
- Aterosclerosis: evita la oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL).
- Cáncer: la curcumina induce la apoptosis in vitro de varias líneas de células tumorales: células de cáncer de mama, 34,35 células de cáncer de pulmón, 36 células de melanoma humano, 37 células de mieloma humano, 38 líneas celulares de leucemia humana, 39 células de neuroblastoma humano, 40 células de cáncer oral, 41 células de cáncer de próstata.
- Diabetes: Se observaron mejoras significativas en la glucosa en sangre, la hemoglobina y la hemoglobina glicosilada, así como en plasma e hígado TBARS y glutatión.
- Gástrica: La curcumina inhibe la infección y la inflamación de las células de la mucosa gástrica.
- Enfermedades Hepáticas: El suministro de curcumina puede prevenir las lesiones histológicas en el hígado.
- Enfermedades pancreáticas: El tratamiento con curcumina redujo significativamente las lesiones histológicas del páncreas.
- Enfermedades intestinales: La curcumina modula la expresión de citoquinas proinflamatorias e inhibe la lesión de la barrera mucosa inducida.
- Enfermedades neurodegenerativas: La curcumina es un eliminador varias veces más potente que la vitamina E y además también un eliminador específico de radicales para prevenir el progreso de la enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedades respiratorias: La curcumina anula la activación de NF-κB, un complejo proteico implicado en la carcinogénesis química y la tumorigénesis, lo que se correlaciona con la regulación negativa de COX-2, MMP-9 y ciclina D1 en células epiteliales de pulmón humano.