Skip to main content

La región Piura se caracteriza por ser una región muy productiva y con productos que destacan por su calidad y el nivel de producción.

Uno de ellos, es el cacao, un producto emblema en la región, más aún si hablamos del cacao blanco.  Además de ganar concursos y ser materia prima para prestigiosas marcas chocolateras como Valrhona, Philipe Bernachon, Marcolini o Pierrick Chouard.

Cacao blanco, una verdadera joya

Los reconocimientos para este producto del norte peruano no se hacen esperar, pues la prestigiosa cadena National Geographic, catalogó este producto como una verdadera joya, señandolo como El mejor cacao del mundo.

La misma publicación indica que, entre plantaciones de mango verde, maracuyá, limón cevichero y mango ciruelo, se encuentra una de las mayores plantaciones de cacao blanco orgánico de Perú.

En un país en el que se localizan ocho de las diez variedades de cacao que existen en el mundo, sin lugar a dudas, el blanco es la joya de la corona: el de Piura se considera el mejor cacao del mundo y sólo representa el 0,25% de la producción mundial”.

Bosques conservados

Las plantaciones de cacao blanco se dividen en asociaciones de campesinos. La asociación César Vallejo, de la localidad de Palo Blanco, es una de ellas. Junto a otras, en montañas de cientos de hectáreas, gestiona una reserva de 200 hectáreas localizadas en las cumbres para mantener la producción de cacao virgen. Acá no se toca ningún árbol.

En el pasado, las vainas de cacao blanco, eran desechadas al ser consideradas como defectuosas. Se vendían en polvo, hasta que maestros del chocolate llegaron desde Europa para descubrir nuevos aromas y sabores más delicados y menos amargos. Así, el cacao criollo de corazón blanco se alzó con el título de “el mejor del mundo”.

Cuatro denominaciones

En función del origen, existen cuatro denominaciones de cacao blanco, con matices y sabores diferentes. El de Piura, destaca por sus notas cítricas y afrutadas con matices a frutos secos. Contiene antocianinas, un pigmento hidrosoluble responsable del color púrpura de la semilla de su interior. Ofrece un chocolate más delicado y suave, con un sabor que obedece al clima tropical de la región.

En cuanto a las principales zonas de producción, se hallan en los distritos de San Juan Bigote y Chulucanas, en la provincia de Morropón; Montero y Paimas, en Ayabaca; y Tambogrande, en Piura. En conjunto producen 450 toneladas anuales, en una extensión de 120 hectáreas.

Los chocolates

Perú es el segundo productor de cacao orgánico en el mundo. Es reconocido por su calidad a nivel internacional. En seis regiones se concentra el 80% de la producción, y ellos proveen una lista de los considerados cinco mejores chocolates del país, según el sitio ViajesdelPerú.

En esta selección está Dreams of Eva (más de 20 premios internacionales), ofrece chocolates de Piura, San Martín, Cusco, Cajamarca y Amazonas, con ingredientes como uva borgoña, pisco, ají amarillo, lúcuma, plátano y habas. También está Maraná (ganador de dos medallas de plata en la International Chocolate Awards 2017), que elabora sus productos con cacao de Piura, Cusco y San Martín; Cocaosuyo (con premios en cuatro ediciones de International Chocolate Awards), con cacao de Piura y Cusco; y Magia Piura, elaborado con cacao blanco, con notas florales, frutales o polvo de lúcuma.

Estos chocolates se adquieren en supermercados, bioferias y mercados ecológicos, tiendas orgánicas y cafeterías selectas. Sin embargo, en Feria Nativa también puedes hallar Chocolate de taza de Norandino, elaborado con cacao de Piura; y Cacao en polvo de Guayas Foods, como ejemplos de marcas piuranas que aprovechan la joya de la corona del cacao mundial.

Dejar tu comentario