La sierra peruana, llamada región Alto Andina o serranía, es la región montañosa conformada por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.
En esta región, algunas de las principales fuentes económicas son la agricultura y ganadería, que trabajan técnicas milenarias y aportan muchos alimentos emblemáticos al Perú y al mundo.
En este artículo, te presentamos algunos de los alimentos más conocidos y destacados. Recuerda que muchos de nuestros alimentos naturales los puedes encontrar en nuestra tienda virtual.
¿Qué alimentos se producen en la Sierra del Perú?
El Perú, al ser un país geográficamente y ecológicamente diverso, la producción tiene diferentes características e, incluso, hay alimentos que se han adaptado perfectamente a las condiciones agrestes de la sierra.
Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), tenemos los siguientes datos sobre la producción en la sierra en el 2022:
- Sobre tubérculos, al ser oriundos de la zona, acoplan más de la mitad de la producción. Debido a ello, la papa tiene un 52.9%.
- La cebada se cultiva en un 12.9%.
- Otros cereales como el trigo y la quinua alcanzan un 23.3%.
- Habas y arvejas con el 14.6% y 4.5% respectivamente.
- La cebada forrajera tiene un 7.6% y la avena forrajera es de 14.8% de producción.
Lo mencionado son algunos alimentos importantes agrícolas de la región, pero no son los únicos.
A continuación, te presentamos una lista de otros productos importantes y sus beneficios para que puedas agregarlo como parte de tu dieta, considerando que son de alto valor nutricional y que se encuentran fácilmente en el mercado local.
Yacón
Popular tubérculo que nace en las zonas templadas de los Andes. Cultivado en diferentes regiones, pero importante en la Sierra, se caracteriza por ser dulce y crujiente.
Tiene excelentes beneficios como el control del colesterol, al tener alta cantidad de hipoglicemiantes.

Según estudios, el yacón es un buen alimento que ayuda a prevenir las enfermedades del sistema cardiovascular. | Foto: Freepik
Cañihua
Tiene un balance de aminoácidos que ayudan a mantener, e incluso, al crecimiento muscular y fortalece el sistema inmunológico tanto en pequeños como en adultos.
Chuño
El alimento de nuestros ancestros. El chuño es un derivado de la papa que incorpora muchas propiedades nutricionales. Por ejemplo, contiene hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio.
Kiwicha
Con un alto valor en proteínas y minerales, posee calcio, fósforo, potasio, zinc y más.
Es una rica fuente de aminoácidos, como la lisina que es ideal para alimentar niños, madres gestantes y, en general, a todos porque ayuda a que el cuerpo absorba fácilmente el calcio y forme colágeno.
Maca
La maca es otro popular tubérculo. Se considera un alimento completo, porque cuenta con diferentes propiedades como ser rico en proteínas y aminoácidos.
Además, es fuente de fibra, vitamina A, B y C, calcio, hierro, potasio, magnesio, cobre y zinc.
Sal de Maras
Reconocibles por su particular color, la sal de maras resulta beneficioso para las personas que padecen presión arterial alta, pues ayuda a regularla.
Contiene bajo contenido de cloruro de sodio, por lo que es un alimento ideal para las personas hipertensas. Por otro lado, posee propiedades cicatrizantes y desinflamantes.
Papa
El rey de los tubérculos. Con más de 3000 variedades, es una poderosa fuente de vitaminas, como las del complejo B (piridoxina, tiamina, niacina, ácido pantoténico y fólico).
También, es una buena fuente de minerales como manganesio, fósforo, cobre, potasio, magnesio y hierro.

Las papas nativas son muy utilizadas en la gastronomía peruana. | Foto: Freepik
Tocosh
El Tocosh es un tubérculo fermentado que contiene hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio. Además, es utilizado en la medicina alternativa como insumo que puede tratar la gastritis, hemorroides, asma, prostatitis y fortalecer el sistema inmunológico.
Mashua
La Mashua es un tubérculo originario de los andes que contiene altas cantidades de proteínas, fibra, carbohidratos, vitamina C y minerales. La mashua aporta grandes beneficios a la salud y puede ayudar a tratar problemas en el colon y la próstata.
Quinua
Un poderoso grano que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Ayuda mucho al tránsito intestinal y estimula el crecimiento de bacterias benéficas. Es libre de gluten y ayudará a fortalecer el sistema inmunológico.

La quinua peruana tiene una proteína que junta al menos los 10 aminoácidos esenciales. | Foto: Freepik
Habas
La haba es la segunda leguminosa más importantes de Perú, ya que se producen 86.400 toneladas anualmente en la Sierra.
Son una rica fuente de proteínas y hierro. Asimismo, poseen grandes cantidades de fibra, por lo que regula el tránsito intestinal y el estreñimiento.
Por otro lado, las habas pueden ayudar con la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades del sistema cardiovascular.
Huanarpo Macho
El Huanarpo Macho es una planta propia de la Selva y la Sierra peruana que aporta grandes beneficios a la salud de los hombres.
Esta raíz puede ayudar a aumentar el vigor sexual y mejorar los niveles de testosterona, ya que contiene en grandes cantidades proantocianidinas, antioxidante que ayuda a rejuvenecer el organismo.
Chía
La semilla de Chía se ha vuelto muy popular en la región andina en los últimos años. De esta manera, Cusco y Arequipa concentran la mayor parte de la producción nacional con 98.5%.
Por otro lado, la Chía aporta grandes cantidades de fibra, proteínas, minerales y ácidos grasos. Por ello, es un super alimento que puede prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.
Asimismo, la Chía puede reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal.
Esta nota no terminaría sin mencionar que no son los únicos alimentos que hay en la sierra. En la actualidad, hay una gran diversidad de alimentos.
Entre las carnes, están el cuy, la alpaca y llama, muy populares por ser bajo en grasas y colesterol. En las frutas, puedes encontrar el sauco, aguaymanto, tuna, capulí, chirimoya, cacao, pitahaya y más.
Recuerda que somos Feria Nativa, una tienda online que ayudará a crecer tu negocio con la venta al por mayor de productos naturales de diferentes partes del país.
Y si eres un consumidor, recuerda que también puedes encontrar nuestros alimentos naturales al por menor.