Skip to main content

Se sabe que consumir local es importante para el cuidado del medio ambiente, la economía, el crecimiento de pequeños productores y otros beneficios.

Pero, hoy en día, con la actual coyuntura de crisis sanitaria y economía por la que atraviesa el Perú, consumir productos peruanos nos da mejores beneficios como sociedad, desde lo económico y social.

Consumo local para la reactivación económica

Luego de levantarse la cuarentena las cifras reflejaron que el tiempo de paralización de la industria dejó grandes rezagos como el evidente decrecimiento en la economía y el elevado incremento en las tasas de desempleo en el mundo.

Cifras del Banco Mundial revelaron que, durante el 2020, el Perú tendría una caída de -4.7% del PBI, siendo hotelería, turismo y gastronomía los sectores más afectados. Además, en lo que respecta a la generación de empleo esta descenderá hasta un 20%.

Entendiendo este contexto se prevé que la solución está en las manos de todos los peruanos. Cuando los peruanos apuestan por productos peruanos incrementan su consumo y con ello el empleo.

Cifras del Banco Mundial revelaron que, durante el 2020, el Perú tendría una caída de -4.7% del PBI, siendo gastronomía uno de los sectores más afectados. Fuente: PerúInfo

También, fomentan la creación de pequeñas empresas e impulsan que se produzca mayor variedad de productos y servicios locales, los cuales comienzan a competir por un mejor precio y productos de mejor calidad.

Es así, que el rol de los consumidores en la reactivación económica se compara y es incluso más grande que el del gobierno, pues sus acciones son sistemáticas y duraderas en el tiempo.

Proximidad y trazabilidad para cuidar el medio ambiente

Otra de las ventajas de consumir productos peruanos es la oportunidad que brinda de conocer a mayor profundidad a los productores, los rasgos locales culturales distintivos, y en general tener un conocimiento más directo de los procesos de producción sabiendo que, en el mismo acto de la compra, se está ayudando a la preservación del medio ambiente.

El nuevo consumidor busca conocer el origen de los productos y los métodos de producción. Fuente: Perú Noticias

La palabra proximidad se relaciona con el trato directo con el productor, reduciendo intermediarios. Pese a que el comercio internacional permite a los consumidores acceder a un mayor abanico de opciones de compra, la emisión de gases de efecto invernadero que se emiten en el transporte perjudican al medio ambiente.

Cambios en el comportamiento del consumidor 

Finalmente, la vista se encuentra sobre los consumidores. El usuario final está cada vez más seguro y concientizado sobre lo que quiere comprar, optando por productos saludables y nutritivos antes que cualquier otro.

El nuevo consumidor busca conocer el origen de los productos y los métodos de producción. De esta manera el valor del producto no es solo en función de su precio sino también del significado que los consumidores le reconocen y aprecian en su decisión de compra.

Para el agricultor, la capacidad de decidir directamente sobre este precio le garantiza la oportunidad de obtener una remuneración más adecuada por sus productos, recuperando una parte del valor añadido.

Recuerda que el desarrollo de la economías de nuestros pueblos es tarea de todos. Si buscas comprar a un productor local en Ferianativa.com encuentras los mejores productos del Perú directo de marcas emergentes.

Dejar tu comentario